121 King Street, Melbourne info@lapalmacit.com
El CIT Insular ‘La Palma’ bate récord con más de 3.000 participantes en la última edición de ‘Turismo Somos Todos’

El CIT Insular ‘La Palma’ bate récord con más de 3.000 participantes en la última edición de ‘Turismo Somos Todos’

Más de 1.300 estudiantes han participado en la XI edición del proyecto "Turismo Somos Todos", desarrollado por el CIT Insular “La Palma” y financiado por el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal, con más de una quincena de encuentros en los catorce municipios palmeros. 

Un sondeo del CIT Insular “La Palma” revela que un 91% de los más de 450 encuestados considera el turismo como algo positivo para la isla, mientras que un 88% cree que la actividad contribuye al crecimiento de la economía local.

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) “La Palma”, cierra la edición número once del proyecto “Turismo Somos Todos” con un alcance a un total de 3.334 personas de forma directa, cifra récord gracias a la participación de 656 alumnos y alumnas de educación secundaria en más de una decena de jornadas de concienciación turística, a los que se sumaron otros 673 escolares de centros de Educación de Infantil y Primaria, 846 personas en el sector comercial y 1.060 vecinos y vecinas en una docena de eventos.

Once colegios participantes y trece ayuntamientos, son destacados en este balance de la última edición de “Turismo Somos Todos” en el marco de las jornadas de concienciación a los que se suma la difusión, a través de expertos y técnicos del CIT Insular “La Palma” en programas de radio. En esa tarea de divulgación, la charla abierta y posterior mesa de análisis sobre la importancia del turismo y su impacto por parte del profesor en los Grados de Geografía y Ordenación del Territorio y de Turismo de la Universidad de La Laguna, Vicente Zapata. 

El presidente del CIT Insular “La Palma”, Óscar León, destacó la participación y el impacto del conocimiento del sector turístico y en la economía insular y señaló que “la formación de nuestros jóvenes en temas turísticos es crucial para el futuro de La Palma, pero también como parte del conocimiento general de personal laboral y funcionario de los ayuntamientos palmeros, con la participación de casi un centenar de representantes públicos y funcionarios con quienes celebramos jornadas específicas en las que se plantea un feedback que propicia elementos y parámetros a tener en cuenta en las acciones de promoción y pedagogía de nuestra actividad turística, específicamente en el territorio palmero, con un escenario que poco o nada tiene que ver con el modelo en otros puntos del litoral de Canarias”. 

Más allá de las jornadas y de una participación que bate récords, en el balance de la última edición de “Turismo Somos Todos” se incluye la participación de 1.060 vecinos y vecinas en una docena de eventos en otros tantos municipios: el Día Blanco en Los Llanos de Aridane y la Noche Blanca en Breña Alta; la Noche de las Estrellas en la capital palmera, además de los mercadillos de Garafía y Tijarafe, Puntallana y Barlovento; la Feria de Artesanía de Breña Baja, el Día del Turista en Puntagorda, la Transvulcania y la feria del vino palmero, Fivipal, entre otros. 

A estas acciones, se suman las visitas y difusión sobre la importancia de la actividad turística entre el sector comercial de los 14 municipios palmeros, además del apoyo a la formación en inmersión lingüística del CIT Insular “La Palma” con las becas a un grupo de alumnos y alumnas del IES José María Pérez Pulido, acción de apoyo al aprendizaje en el manejo del idioma como herramienta imprescindible para mejorar sus condiciones de acceso al mercado laboral. 

“Turismo Somos Todos” y sus resultados, son fruto de la cofinanciación del Servicio Público de Empleo Estatal y del Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, con una inversión de 85.497,75 euros, a los que se suman otros 28.048,34 euros de la propia patronal turística.

Respaldo y reconocimiento del turismo en la economía insular. 
Una especial importancia tiene, con la intención de medir el estado de opinión sobre el turismo entre la población, el resultado del sondeo realizado entre más de 450 residentes de entre las que destacan que el 91% de los encuestados considera el turismo como algo positivo para la isla, mientras que un 88% cree que el turismo contribuye al crecimiento de la economía local. Entre los datos, destaca que el 59% de los encuestados considera que el producto local no se promociona adecuadamente, y un 49% opina que los servicios actuales no son aptos para satisfacer a los visitantes.

Por otra parte, el 89% de los participantes valoran que el turismo genera puestos de trabajo, lo que alude al impacto positivo que esta actividad tiene en la comunidad. La encuesta ha puesto especial interés en el modelo de turismo para La Palma, que evite una masificación y que permita la convivencia de la actividad económica vinculada a la industria turística con la sostenibilidad, con un 75% de residentes que quieren que la isla crezca en términos turísticos de forma respetuosa con el medio ambiente, mientras que otro 22% está en desacuerdo, y un 3% no quiso pronunciarse al respecto. 

Esta XI edición de "Turismo Somos Todos" no solo ha logrado un ámbito de participación destacable, sino que también ha abierto un espacio de diálogo crucial para el futuro del turismo en La Palma. La colaboración entre instituciones y la implicación de la comunidad son esenciales para garantizar un desarrollo turístico sostenible y beneficioso para todos.

Image

Office Address

  • 121 King Street, Australia
  • example@gmail.com
  • (00) 2500-123-4567

Social List