El CIT ‘La Palma’, en colaboración con el ayuntamiento de Breña Baja, prestará un servicio “fundamental” para cerrar negocios en el gran encuentro de promoción, en el que La Palma y su sector servicios necesita trasladar una imagen de profesionalidad y fiabilidad
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) ‘La Palma’, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja, ofrece a las empresas palmeros por segundo año consecutivo, un espacio exclusivo en IFEMA durante la celebración de FITUR 2025. Todas las empresas que acudan a la feria más importante del turismo, estén o no asociadas, así como para las administraciones públicas de la isla, podrán reservar este espacio para reuniones y negocios. La patronal turística palmera considera imprescindible esta herramienta, que prestará un servicio “fundamental”, en un gran contexto de negocios y promoción, en el que La Palma y sus sectores productivos, tanto público como privado, necesitan trasladar una imagen de profesionalidad y fiabilidad. Las reuniones podrán celebrarse en esta estancia cómoda y adaptada para equipos modernos y privados durante la celebración de FITUR 2025, entre los días 22 y 26 de enero, con un espacio de trabajo presencial, dotado también de medios para conexiones en remoto.
Estos cuatro intensos días de trabajo, FITUR 2025 contará con la presencia de la patronal turística palmera, cuyo presidente, Óscar León, entiende que “no se trata solo de acudir a la feria profesional más importante para el turismo, sino de la presencia de las empresas palmeras y de un trabajo que les permita celebrar reuniones y cerrar negocios que, al final, son los que van a contribuir a consolidar acuerdos para que la touroperación y las grandes plataformas de negocio apuesten por la isla como destino”. “Hablamos de economía y productividad y eso solo es posible, en un contexto tan generalizado y competitivo como FITUR, con el apoyo a la imagen que proyecta nuestro sector turístico y de servicios”.
León ha querido recordar que “por segundo año consecutivo contamos con este recurso a través de una iniciativa que hemos llevado a cabo desde la patronal turística con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja, conscientes de las dificultades que entrañaría para los representantes y agentes de las empresas palmeras no disponer de medios ni de un lugar adecuado para mantener reuniones de carácter formal, aún más en un foro único para la promoción del destino palmero, donde la finalidad es poder cerrar acuerdos que redunden en beneficio de la economía palmera”.
Desde el Centro Insular de Iniciativas Turísticas ‘La Palma’, se ha querido expresar el agradecimiento, además de al Ayuntamiento de Breña Baja, a otros como El Paso, Garafía y Tijarafe, que colaboran activamente para que La Palma pueda seguir trabajando en la consecución de los objetivos turísticos de la isla, afectada por la pérdida de camas con el volcán, tras décadas de parálisis en la construcción de nuevas instalaciones hoteleras.
Desde el CIT Insular ‘La Palma’ recuerdan que “nuestra presencia y espacio para recibir y establecer mejores condiciones de imagen para la isla, es parte del escaparate para potenciar la dinámica de las diferentes empresas palmeras, obtener información relacionada con las nuevas tendencias y competidores potenciales y, sobre todo, cerrar negocios, para lo que se ofrece la posibilidad de reservar citas de 30 minutos a través del correo
El órgano de gobierno del CIT Insular ‘La Palma’ advierte sobre la necesidad de revisar los errores cometidos, para evitar que se repita la negativa promoción del destino entre miles de turistas que no han podido acceder al Roque por falta de respuesta.
La retirada de hielo de la LP-403, que cualquier particular habría solucionado para llegar hasta la puerta de su casa, ha sido una empresa inviable para el área insular de Emergencias y Carreteras, además de un asunto que no ha tenido el mínimo interés en la agenda de la Consejería de Turismo.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma, lamenta profundamente “la lentitud e ineficacia” demostradas en el retraso de dos semanas para reabrir la carretera LP-403 de acceso al Observatorio del Roque de Los Muchachos, vía que por fin fue puesta en servicio este miércoles 7 de enero, 15 días después de su cierre tras la nevada del día 23 de diciembre del pasado año.
“La retirada de una capa de hielo, que cualquier particular habría solucionado para llegar hasta la puerta de su casa, ha sido una empresa imposible para el área de Emergencias y Carreteras del Cabildo insular de La Palma, además de un asunto que tampoco ha despertado el interés del área de Turismo de la institución”. La Junta Directiva del CIT Insular ‘La Palma’, que agrupa al mayor número de empresas asociadas a un sector estratégico para la economía palmera, califica de “insólita” e “inexplicable”, la situación persistente durante dos semanas.
Aseguran desde la entidad que “es imposible razonar y entender, cómo es posible que una capa de hielo pueda paralizar durante dos semanas la actividad económica de varias empresas del sector turístico, que se han visto obligadas a suspender sus excursiones y visitas guiadas a uno de los puntos de mayor interés turístico y científico de la isla”. “Lo peor -añaden- “es que esta es la peor promoción y la más dañina, por la clara demostración de falta de diligencia a la hora de dar soluciones a visitantes y residentes ante un inconveniente que, en cualquier lugar de la geografía española y europea, se atendería con relativa facilidad”.
“Los daños ocasionados a las empresas del sector turístico en plena temporada alta de invierno son ya irreversibles – explican - pero sí es posible que esta queja formal y necesaria, pueda evitar que tal despropósito vuelva a suceder y se prevea el uso de medios ante este tipo de situaciones, que responden a la bajada de las temperaturas una vez superados los días en los que, efectivamente, la nieve impedía el acceso hasta la intervención de la máquina quitanieve”. Entre los empresarios y empleados afectados, se señala la “incredulidad” de sus clientes, al ver que pasaban todas sus vacaciones en La Palma sin posibilidad de acceder a uno de los atractivos que los llevó a elegir la isla como destino, mientras desde las empresas de ocio activo y touroperación se intentaba “justificar” el enorme retraso para conseguir la retirada de una placa de hielo en la calzada. “Una imagen nefasta de La Palma para miles de turistas durante buena parte de sus vacaciones navideñas”, añaden desde el órgano de gobierno de la patronal turística insular.
- Una amplia guía actualizada y en distintos formatos, impulsa la elección en la oferta gastronómica, los horarios de apertura, posibilidades de reserva y días señalados de los restaurantes asociados, que ofrecen espacio de encuentro y celebración para residentes y visitantes hasta el próximo 6 de enero.
- La patronal turística apuesta por la promoción dinámica y eficaz de servicios, productos y experiencias de miles de visitantes en el aeropuerto palmero, con tótems publicitarios en la zona de recogida de equipajes.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) ‘La Palma’, ha actualizado y promociona en sus canales de comunicación digitales y convencionales, la guía de horarios navideños que ofrecen todos y cada uno de los restaurantes integrados en la patronal turística. Un recurso que desde la entidad destacan como “herramienta de divulgación y promoción de la gastronomía y el ocio en distintos puntos de la geografía insular, en fechas importantes en las que es clave facilitar la elección y experiencia de turistas y residentes”.
A este mecanismo de promoción para la restauración, se suma la inversión llevada a cabo por la patronal turística con la contratación de publicidad en varios tótems de la zona de recogida de equipajes del Aeropuerto palmero, lo que permite un impacto directo y efectivo en los miles de visitantes que cada mes llegan a la isla”. Los tótems actúan como carta de presentación para potenciales clientes, acercando las opciones de ocio, localizaciones y servicios de las empresas asociadas al CIT Insular ‘La Palma’. La entidad estima que “este tipo de publicidad en la puerta de entrada a la isla, con acceso a la descarga del código QR y con una presentación atractiva y dinámica, se acerca a una audiencia muy numerosa dando la oportunidad de elección y planificación tanto en servicios y productos, como para el desarrollo de actividades de ocio, restauración y compra de nuestras empresas asociadas”.
El presidente de la entidad, Óscar León, se refirió a la apuesta por la publicidad en el Aeropuerto palmero como “una plataforma de publicidad estratégica y efectiva por el potencial que representa una estrategia publicitaria sólida, mejorando la competencia de las empresas asociadas y captando la atención de los viajeros que llegan a la isla”. Del mismo modo, destacó “el trabajo de actualización y acceso a la guía de los 73 restaurantes asociados con horarios, fechas y disponibilidad en días tan importantes como Navidad, Fin de Año y Reyes”.
La guía de horarios de restaurantes del CIT Insular ‘La Palma’ publica contiene “información veraz y útil de cara a estas fechas tan señaladas dando garantías a los potenciales clientes a la hora de disfrutar del tradicional banquete navideño, de improvisar encuentros o reservar con tiempo, así como planificar otros días señalados en el calendario festivo como Año Nuevo, la víspera y el mágico día de Reyes.
La guía de restaurantes está publicada en medios digitales hasta el próximo 6 de enero y disponible para su consulta en la web del CIT Insular ‘La Palma’ https://lapalmacit.com/restaurantesnavidad, así como en formato físico en cualquiera de las oficinas de información turística gestionadas por el CIT Insular ‘La Palma’, o bien a través de descarga de código QR en sus dispositivos móviles.
- Piden la intermediación del Cabildo para conseguir que la Dirección General de Emergencias ponga fin a las alertas una vez haya informado la AEMET.
- El sector recuerda que “no desactivar la alerta a nivel regional para La Palma, cuando ya ha informado la AEMET, es similar a colocar una bandera roja ante un mar en calma”.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma, ha solicitado la intermediación del Cabildo palmero para conseguir que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, pueda actuar de una forma más ágil en la actualización de la finalización de las alertas por mal tiempo, en sintonía con las desactivaciones oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Esta solicitud es considerada “muy importante” por parte de la patronal turística insular dado que “de forma reiterada en el tiempo y con resultados negativos para la actividad turística asociada al senderismo y las actividades de ocio activo, comprobamos como el fin de las alertas por mal tiempo se retrasan en La Palma hasta 24 horas”. A modo de ejemplo detallan que “no desactivar la alerta a nivel regional para La Palma, cuando ya ha informado la AEMET, es similar a colocar una bandera roja ante un mar en calma, lo que imposibilita el baño en la playa a pesar de estar en condiciones para ello”.
Esta situación que llevan años padeciendo, se produce porque pese a que la AEMET desactiva la alerta, es la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en el marco de su Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), la competente para informar a la población y a los distintos agentes políticos, económicos y sociales.
El presidente del CIT Insular “La Palma”, Óscar León, ha detallado que “el retraso que sufre La Palma en la comunicación oficial de la desactivación de las alertas por parte de las autoridades regionales, es un asunto que preocupa a las empresas de ocio activo y que condiciona la rentabilidad de pequeñas y medianas empresas para las que cada día de facturación es importante”. León detalla que “somos los primeros en destacar el trabajo técnico y político en la gestión de las alertas con medidas de precaución para la población en su conjunto, pero no parece lógico que la desactivación por parte del Gobierno de Canarias llegue con retrasos de muchas horas”.
Los responsables de las empresas de ocio activo en el CIT Insular “La Palma” subrayan que “de nada sirve que la AEMET dé por concluida la alerta y la informe en tiempo y forma al Gobierno de Canarias, si éste no hace lo mismo como responsable en la toma de decisiones con respecto a la apertura de los senderos y la normalización de la actividad de las empresas de ocio activo en la isla”, por lo que piden “abrir a la mayor brevedad posible la red insular de senderos, una vez finalizada la alerta, ya sea por viento o precipitaciones”.
La patronal turística insular lidera sus propias campañas de marketing online y de promoción exterior en redes sociales y plataformas digitales, a través de un material renovado e innovador identificado por su nuevo logotipo turístico bajo lema “La Palma, naturaleza viva”.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma estrena una atractiva página web dedicada específicamente a la promoción exterior de la isla en la que agrupa, de forma clara y estructurada, todas las posibilidades de la experiencia de viaje. Con este nuevo formato la patronal turística insular lidera sus propias campañas de marketing online y de promoción exterior en redes sociales y plataformas digitales generales y especializadas, a través de un material renovado e innovador identificado por su nuevo logotipo bajo lema “La Palma, naturaleza viva”.
La web www.lapalmaesturismo.com presenta atractivas piezas audiovisuales y gráficas que reflejan el valor añadido y la calidad que el destino palmero ofrece a visitantes de cualquier lugar del mundo. Detalles de ocio y entretenimiento, estancia y actividades de aventura que estarán disponibles en cuatro idiomas, y decenas de opciones a la hora de planificar las vacaciones en La Palma, son parte de esta plataforma que permite al usuario encontrar lo que necesita de forma fácil e intuitiva, con un lenguaje claro y a través de imágenes que transmiten amplitud y claridad. Esta iniciativa exporta la impresionante belleza de la Isla Bonita desde la cumbre hasta el mar, pasando por las medianías; bosques; senderos; miradores; centros de visitantes; museos y yacimientos arqueológicos, entre otras opciones.
La web se ha estructurado para facilitar no solo el conocimiento de los recursos turísticos, patrimoniales y culturales de La Palma, sino para permitir el diseño del “Plan de Viaje” con opciones como “Nuestra Tierra”, “Nuestro Mar” y “Nuestro Cielo”, además de otras diseñadas para mantener una actualización constante sobre la oferta de fiestas y eventos culturales, gastronómicos y asociados a las medianías de toda la isla, como un atractivo más en la experiencia de viaje que se ofrece al visitante.
La patronal turística palmera toma la iniciativa con el lanzamiento de esta nueva página de información turística y su plan de marketing consciente de que “nuestras empresas, nuestra gente y nuestra economía, necesitan una promoción potente para conseguir el objetivo irrenunciable en la llegada de mayor número de turistas, para un territorio que quiere y debe crecer y generar economía y riqueza, además de aspirar a ser un nicho de empleo de actividades profesionales”.
El presidente del CIT Insular La Palma, Óscar León, detalló que “esta pretende ser una completa plataforma que concentra no solo las necesidades de quienes ya han decidido visitarnos o han repetido destino; es también la puerta de entrada para dar a conocer nuestra oferta y posibilitar al potencial visitante de cualquier lugar del mundo planificar hasta el último detalle de su experiencia de viaje en La palma”. “Desde la patronal turística somos conscientes de la necesidad de dar una alternativa en la información turística a través de un formato luminoso y dinámico, que presenta una isla atractiva que quiere convertir las vacaciones del visitante a su paso por La Palma, en un recuerdo inolvidable”.
El diseño y la estructura de la información elaborada por el CIT Insular La Palma y todo su equipo, responde al conocimiento detallado y la información recabada a partir de la gestión de varias oficinas de información turística de la isla con atención directa a más de 200.000 visitantes anuales de media, lo que ha permitido identificar dudas, demandas y problemáticas más comunes, así como incorporar sugerencias. En este proceso se ha cuidado hasta el último detalle, desde los colores de los textos y enunciados, identificados con los colores del nuevo logotipo turístico del CIT Insular La Palma y a los atractivos del destino insular: mar y manantiales, tierra volcánica, sol y verde de su gran masa boscosa y plataneras, sin olvidar los violetas del mejor cielo del mundo.
La web www.lapalmaesturismo.com dedica un lugar destacado al Volcán Tajogaite como un importante recurso turístico, conscientes de que “el resultado de la erupción debe ser generador de riqueza después del daño irreparable que ocasionó”. Todo el que acceda a la web tendrá acceso a información detallada con todas las opciones de miradores, así como las actividades que ofertan las empresas asociadas al CIT Insular La Palma.
Guías de alojamiento, restaurantes y ocio, además de callejeros de distintos lugares y la recopilación de detalles para el correcto disfrute de cada rincón de la isla, especialmente de aquellos recursos en lo que se debe realizar una reserva, o conocer el estado de los senderos y las posibles incidencias en cualquier vía de la isla, son otras informaciones que incorpora la nueva web, en la que se incluye un link a la información meteorológica ofrecida por el Cabildo de La Palma a través de su portal meteo.lapalma.es. La nueva plataforma de promoción exterior será objeto de cuantas actualizaciones sean necesarias, en función de las necesidades promocionales, incorporando nuevos detalles de importancia para la experiencia turística, incorporando puntos y localizaciones de interés, así como empresas asociadas a los servicios”.
- El programa permite la divulgación de los beneficios de la industria turística en el contexto socioeconómico insular y en un momento crucial para incrementar la oferta alojativa y fortalecer el PIB, a partir de la construcción de nuevos establecimientos hoteleros.
- Durante los próximos nueve meses el proyecto recorrerá zonas comerciales, centros educativos, y administraciones locales y tendrá presencia en las citas culturales, festivas y sociales del calendario insular.
El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma, ha puesto en marcha la XI edición de "Turismo Somos Todos", un proyecto para completar la formación práctica en la atención a visitantes y la concienciación turística a la población palmera, cofinanciado por el Servicio Público de Empleo Estatal y el Servicio Canario de Empleo del Gobierno de Canarias, con una inversión de 85.497,75 euros, a los que se suman otros 28.048,34 euros de la propia patronal turística.
Durante nueve meses, desde el 1 de Octubre, la entidad que agrupa mayor número de empresas vinculadas directa e indirectamente al sector turístico palmero, da continuidad al programa de divulgación, concienciación y formación sobre los beneficios de la industria turística en el contexto socioeconómico insular, especialmente en un momento crucial para incrementar la oferta alojativa insular y fortalecer el PIB, a partir de la construcción de nuevos establecimientos hoteleros.
La contratación de cinco técnicos superiores diplomados, graduados y técnicos en información turística es una de las aportaciones fundamentales de “Turismo Somos Todos” que hasta el mes de junio del próximo año 2025, recorrerá centros educativos, administraciones locales y tendrá presencia en encuentros culturales y sociales del calendario insular, además de llegar al sector comercial, asociaciones y colectivos.
El presidente del CIT Insular La Palma, Óscar León, que ha querido agradecer especialmente “la colaboración prestada por los ayuntamientos Breña Baja, El Paso, Garafía y Tijarafe” ha recordado “la importancia de una cooperación activa entre las administraciones públicas y el sector privado en favor del impulso del turismo en un contexto de recuperación económica para el que es decisivo restablecer las plazas hoteleras y extra hoteleras que destruyó el volcán; a éstas debemos sumar las de los nuevos proyectos declarados de interés turístico insular”. “El proyecto Turismo Somos Todos se ha consolidado - recuerda el presidente de la patronal turística - como un mecanismo eficaz en la percepción colectiva de la industria turística para La Palma".
Desde el CIT Insular La Palma, además, se sigue ofertando formación como parte fundamental de los objetivos de la asociación, como la hecha este pasado verano para cuatro alumnos para la obtención del Certificado de Especialidad de Promoción Turística Local e Información al Visitante, con prácticas en el marco del convenio suscrito con el Centro Nobel de Negocios. La concienciación sobre la importancia del turismo en la economía insular y su impacto como sector productivo generador de empleo, y como vínculo de promoción del destino insular en el contexto nacional y europeo, son parte fundamental de la asociación de empresarios.